DEFICIENCIAS EN CÁMARAS DE QUITO LIMITAN PREVENCIÓN EFECTIVA DE DELITOS
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 340
La Secretaria de Seguridad de Quito, Carolina Andrade, reveló que las cámaras de seguridad de la capital no cuentan con la capacidad de prevenir delitos de manera efectiva. En una entrevista, Andrade admitió que las cámaras existentes no forman parte de un sistema inteligente y que algunas utilizan tecnología obsoleta.
El Plan de Seguridad de la ciudad se basa en tres ejes: violencia común, matriz de mercados ilegales y incidentes contra la convivencia ciudadana. Sin embargo, la reducción de la criminalidad está bajo la competencia del gobierno nacional, y el plan municipal se enfoca en metas alineadas con las competencias locales.
Andrade destacó la falta de coordinación en el sistema actual, con cámaras dispersas en diferentes entidades municipales y sin un control unificado. El proyecto de modernización tecnológica, previsto para ejecutarse en el segundo semestre de 2024, busca integrar las cámaras en un sistema centralizado con capacidad analítica y de alerta.
Actualmente, de las aproximadamente 1,027 cámaras en Quito, algunas no están operativas o no se utilizan para su propósito original, como aquellas de reconocimiento facial que no se utilizan para identificar a personas buscadas. Estas cámaras están siendo evaluadas para su posible traslado a la Policía Nacional.
En cuanto a las alarmas comunitarias, de las 557 instaladas, solo 502 están operativas, y se realizarán simulacros y verificaciones en cada punto. El Municipio adquirió alarmas desde 2011, y la intención es realizar simulacros en los 502 lugares donde funcionan y reevaluar las restantes.
El presupuesto destinado al proyecto de integración de cámaras es de USD 12 millones hasta 2027. Además, el Municipio ha entregado recursos a la Policía Nacional para fortalecer la capacidad investigativa, incluyendo vehículos, software forense y computadoras, con una inversión total de USD 1,060 millones.