Una alerta sanitaria se activó en comunidades indígenas del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago, tras el fallecimiento de siete niños con síntomas como fiebre alta, vómito con sangre y dolor en articulaciones. Las autoridades investigan si el origen está relacionado con la contaminación del agua o enfermedades transmitidas por mosquitos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició una intervención epidemiológica desde el 23 de abril. Brigadas fueron trasladadas en avionetas para atender casa por casa en zonas como Mashuim, Pampats y Keserua, habitadas por la nacionalidad Achuar. Hasta ahora, han sido evaluadas 129 personas y se han tomado pruebas para malaria y gota gruesa.
Los primeros resultados arrojaron dos casos positivos de malaria en Mashuim. Todos los pacientes fueron tratados inmediatamente, y se distribuyeron mosquiteros en las viviendas con casos confirmados. Además, se realizaron charlas sobre higiene, prevención de enfermedades, vacunación y consumo de agua segura.
La alerta también se extendió a Pastaza, donde se reportaron tres nuevos casos sospechosos en la comunidad de Charapa. El prefecto Tiyua Uyunkar indicó que aún no se conoce con certeza el origen de la enfermedad.
La intervención cuenta con apoyo del INSPI y la ARCA, quienes colaboran en la identificación de posibles focos de contaminación. La Mesa Técnica Interinstitucional fue activada para tomar medidas.
Los equipos de salud continuarán con atención médica, tamizajes, vacunación y acciones educativas hasta cubrir otras zonas como Karakam, Wampuik y Huasaga.