EL ENCEBOLLADO ECUATORIANO SE UBICA ENTRE LOS MEJORES PLATOS DEL MUNDO SEGÚN TASTE ATLAS
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 509
La cocina ecuatoriana recibe una vez más reconocimiento internacional gracias a Taste Atlas, que ha incluido el encebollado en su ranking de los mejores platos de pescado de agua salada a nivel mundial. El plato tradicional, muy arraigado en la cultura y la dieta de los ecuatorianos, se ha posicionado en el noveno lugar de la prestigiosa lista, superando a numerosos platos de diferentes cocinas alrededor del mundo.
El encebollado, conocido por muchos como el plato nacional de Ecuador, es una sopa de pescado que se distingue por su alto contenido de cebolla y su capacidad para curar la resaca. Preparado con carne fresca de atún, raíz de yuca, tomates, cebollas, cilantro y diversas especias, el encebollado ofrece un sabor único que ha conquistado paladares tanto dentro como fuera del país.
El ranking de Taste Atlas, liderado por platos japoneses como el Maguro nigiri sushi y el Otoro nigiri sushi, también incluye delicias de otras partes del mundo como el Bakaliaros de Grecia y el Cullen Skink de Escocia. La presencia del encebollado en esta lista no solo resalta la riqueza culinaria del Ecuador, sino que también subraya la importancia de la sopa en la dieta cotidiana de los ecuatorianos.
Originario de la costa ecuatoriana, el encebollado se ha convertido en un símbolo de la gastronomía nacional, consumido ampliamente a lo largo de todo el país. Según Taste Atlas, la combinación de tomates, cebollas, chile, cilantro y comino crea un sofrito picante que sirve como base para la sopa, mientras que las cebollas encurtidas añaden un toque distintivo que le da su nombre.
El reconocimiento del encebollado por parte de Taste Atlas es un motivo de orgullo para Ecuador y para los amantes de su gastronomía, demostrando que la cocina ecuatoriana tiene mucho que ofrecer al mundo. Este logro invita a locales y turistas a descubrir y disfrutar de los sabores únicos que caracterizan al plato, consolidando su estatus como un ícono de la identidad culinaria ecuatoriana.